No, no fue la Catedral. Si bien la construcción de este imponente templo fue parte del llamado a concurso para edificios públicos de 1881, pasaron muchos años hasta que se concretó.

El primer templo de nuestra ciudad, y el que ofició como Catedral desde 1897, cuando se erigió la diócesis de La Plata, hasta 1902, fue la Basílica San Ponciano.

Emplazada en la calle 48 entre 5 y diagonal 80, su nombre completo es “Basílica de San Ponciano y Santuario de María y todos los Santos”. Esta última parte de su nombre es de hecho reciente: le fue dado por el entonces Arzobispo Víctor Manuel Fernández en el año 2019. 

Con una arquitectura ecléctica donde predomina el estilo neogótico, la piedra fundamental de este templo fue colocada en junio de 1883 y el primer oficio religioso se realizó en noviembre del mismo año, con un Te Deum celebratorio del primer aniversario de la fundación de la ciudad.

La Basílica lleva el nombre de San Ponciano, decimoctavo Papa de la Iglesia Católica, uno de los pocos en la historia de esta institución que renunció a su posición, muriendo luego martirizado.

Dado que la Basílica de San Ponciano fue la primera capilla de la ciudad y el lugar donde se consagró al primer obispo platense, San Ponciano es, desde entonces, el Patrono de la ciudad de La Plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *