¿Sabías que el Museo Provincial de Bellas Artes, ubicado en 51 entre 5 y 6, lleva desde 2007 el nombre de Emilio Pettoruti?

Hijo de inmigrantes italianos, Pettoruti fue un destacado pintor nacido en La Plata a solo diez años de su fundación. Si bien comenzó su formación en nuestra ciudad, su estilo estuvo fuertemente influenciado por corrientes vanguardistas con las que tomó contacto en Europa, como el cubismo, el futurismo y el arte abstracto.

En 1924, la exposición que realizó en las Galerías Witcomb en Buenos Aires generaron un escándalo, al encontrarse con una audiencia poco preparada (y dispuesta) a celebrar su estilo. La exposición llegó a ser denunciada, incluso, por constituir una “grave ofensa a la dignidad del país”.

El rechazo inicial en su patria no sería obstáculo para que Pettoruti construyera una destacadísima carrera que lo hizo merecedor, en 1956, de uno de los premios internacionales más importantes, el otorgado por la Fundación Guggenheim de Nueva York.

Pues bien, entre 1930 y 1947, es decir durante 17 años consecutivos, Pettoruti dirigió el Museo Provincial de Bellas Artes.

Durante su período al frente del espacio se llevó adelante una política cultural artística de apertura hacia el territorio nacional y el exterior. Así, el Museo dejó de tener una colección meramente provincial para convertirse en una de arte argentino, con fuerte presencia de artistas enrolados en el movimiento modernista. Al finalizar su dirección en 1947, el Museo había pasado de un patrimonio de 113 obras a uno de más de 1.200.

Actualmente, el Museo cuenta con una colección de 30 obras del artista que fueron donadas por él, en su mayoría grabados, dibujos y acuarelas.

Un último dato: una de las salas del Teatro Argentino, ubicada en el subsuelo y dedicada a la realización de muestras y exposiciones, lleva también el nombre de este destacado pintor platense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *